Sesión de Personal Social: Reconocemos las señales de tránsito


SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.            TÍTULO: Reconocemos las señales de tránsito

II.         PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA

COMPETENCIA

CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Personal Social
Convive y participa democráticamente  en la  búsqueda del bien común
Delibera sobre asuntos públicos
Delibera sobre asuntos de interés público (problemas de seguridad vial, delincuencia juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.) para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya.
Organiza la información a través de un mapa gráfico sobre las señales de tránsito.

III.      ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE
ACCIONES OBSERVABLES
De Derechos
Se promueve en los estudiantes el desarrollo de competencias ciudadanas para actuar responsablemente dentro de una sociedad.

IV.         PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

ANTES DE LA SESIÓN:

  • Leeré atentamente las reglas del juego “El semáforo”
  • Me informaré sobre el tema observando la página 71 del que está en el libro Personal Social 4°, que luego los niños lo van a trabajar.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

  • Papelotes, plumones
  • Libro de Personal Social 4°.

V.            MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
                
1.  INICIO (15 MINUTOS)

Comento con los estudiantes lo desarrollado en la sesión anterior relacionado con la lectura de accidentes de tránsito. Les planteo las siguientes preguntas como estas: ¿De qué trató la noticia?, ¿Qué aprendimos?, etc.

Indico que ahora todos se van dirigir al patio para participar en un divertido juego llamado “El semáforo”. Estas son las reglas:
“El semáforo”
1. Elijo a un estudiante para que represente al semáforo. Todos los demás representarán a los peatones.
2. Trazo una línea larga en el piso e indico a los peatones que se coloquen a un lado de ella.
3. El estudiante que representa al semáforo deberá ubicarse en el otro lado de la línea, de espaldas al grupo.
4. Estando de espaldas al grupo, grita “¡Luz verde!”, y los peatones comienzan a correr hasta que grite “¡Luz roja!”.
5. En ese momento, girará y se colocará de frente a los peatones, quienes deberán permanecer quietos hasta que el estudiante que representa al semáforo se coloque de espaldas y grite nuevamente “¡Luz verde!”.
6. Mientras el semáforo esté en luz roja, los peatones no podrán moverse. Si alguno se mueve, perderá un turno.

De regreso en el aula, dialogaré brevemente con los estudiantes sobre el juego realizado.

Comunicaré el propósito de la sesión: hoy reconocerán las señales de tránsito y el uso del semáforo.

Haré hincapié en la importancia de cruzar las pistas acompañados de un adulto y siempre por el crucero peatonal.

Acordaré con los niños y las niñas las normas de convivencia que pondrán en práctica durante la presente sesión.


2.  DESARROLLO (65 MINUTOS)

 PROBLEMATIZACIÓN

Formularé estas preguntas: Cuando ustedes se van al centro de Chiclayo, durante el trayecto y cuando caminan por las calles de Elías Aguirre, San José, entre otras calles que conocen ¿cómo se comportan las personas en la vía pública?, ¿cómo cruzan la calle?, ¿conocen algunas señales de tránsito? Les presentaré una lámina (Anexo 1)

Luego, propicio un diálogo a partir de estas preguntas:

·         ¿Qué observan en la lámina? ¿Qué nos muestran?
·         ¿Qué señales de tránsito nos muestran? ¿Qué significan esas señales?
·         ¿Para qué sirven las señales de tránsito?
·         ¿Dónde las han visto?
·         ¿Creen que deben respetarlas?
·         ¿Todas las señales de tránsito son iguales?
·         ¿Qué pasaría si no existiesen las señales de tránsito?


Explicaré lo que significa cada una de las señales de tránsito y destacaré la importancia de conocerlas y respetarlas por nuestra seguridad y la de los demás.


ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Consultaré si cuando han ido a Metro de Santa Elena vieron algún semáforo o si han observado alguno cuando vienen hacia el colegio.

Indagaré sus saberes sobre el significado de los colores del semáforo. Plantearé estas preguntas: ¿qué significa el color rojo?, ¿qué indica el color amarillo?, ¿qué debemos hacer cuando se enciende el color verde? Luego, continuaré formulando otras preguntas: ¿para qué creen que sirve el semáforo?, ¿por qué debemos respetarlo?

Pediré a los estudiantes que ubiquen la página 71 del libro Personal Social 4° (Anexo 2) y observen la imagen del semáforo, con el propósito de que reconozcan la ubicación de cada color, además reconozcan las señales de tránsito que se muestran en la información del texto.

Los estudiantes leerán en forma individual la información propuesta en dicha página, luego en equipo comentarán lo comprendido. El o la responsable de los materiales les entregará un papelote y plumones.

Cada equipo organizará la información con ejemplos referidos al tema a través de un mapa gráfico, orientaré a los grupos de modo que clarifiquen sus dudas en el momento del registro de datos, sobre todo a aquellos que presentan dificultades.

Acompañaré a los equipos, les apoyaré con algunas preguntas para enriquecer su información por ejemplo ¿Por qué son importantes las señales de tránsito? ¿De las señales que presenta el texto que otras conocen y que nos indica? ¿Dónde son colocadas y por qué? ¿Por qué suceden los accidentes? ¿Qué deberíamos tomar en cuenta para evitar los accidentes?, ¿Han visto algún accidente de tránsito o algún familiar a sufrido un accidente de tránsito?, ¿Por qué creen que sucedió?, ¿Quién cometió la falta? ¿Qué acciones proponen para prevenir accidentes de tránsito en su localidad? ¿Qué señales de tránsito son poco respetadas en su localidad? ¿Cómo promoverían el respeto?

Una vez que los equipos hayan terminado, socializarán sus productos, luego colocarán sus papelotes en un lugar estratégico del aula.

Con la participación de los estudiantes, escribo en un papelote algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta cuando caminamos por la calle y hacemos uso de las señales de tránsito.

Desarrollarán la pág. 50 de su cuadernillo de personal social (Anexo 3) en forma individual, luego en pares intercambiarán sus cuadernillos y se revisarán comentando alguna observación para mejorar sus respuestas. Guiaré dicha corrección.

TOMA DE DECISIONES

Conversaré con los estudiantes sobre la importancia de las señales de tránsito para la adecuada circulación de autos y peatones en las calles de la localidad. Comentaremos sus experiencias como pasajeros o como peatones. Luego, plantearé algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué problemas observan en el tránsito vehicular?, ¿qué dificultades tienen como peatones al caminar por las calles?

Indicaré que al regresar a casa observen las señales de tránsito sobre las que han conversado hoy y verifiquen si las personas las cumplen.

3.    CIERRE (10 MINUTOS)

Finalizaré la sesión formulando preguntas como estas: ¿para qué sirve el semáforo?, ¿por qué debemos respetarlo?; ¿creen que las señales de tránsito son importantes?, ¿por qué?, ¿qué pasaría si no existieran?

Solicitaré a los estudiantes que, dibujen un semáforo en su cuaderno y escriban lo que representa cada color.

Indicaré que expliquen a sus familiares por qué es importante respetar las luces del semáforo y las señales de tránsito; comenten lo realizado en clase.

VI.         EVALUACIÓN

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Responden a las siguientes interrogantes:
Ø  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
Ø  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Ø   ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
Ø  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?



Anexo 1


  Anexo 2




  
Anexo 3

                                                                                 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sesión de Oralidad: “Narramos anécdotas sobre nuestras vacaciones”

Sesión de matemática: “AYUDEMOS AL VENDEDOR DE POLLO A AVERIGUAR CUÁNTO DINERO PERDIÓ”